- Published on
Olilienthal en LACC2025
- Authors
- Name
El pasado 31 de agosto en Medellín, Colombia se realizó el primer evento regional de ciberseguridad LACC2025 con el propósito de promover el desarrollo de talento en ciberseguridad en América Latina, contó con la participación de más de 100 competidores de 10 países (Ecuador, Colombia, Chile, Costa Rica, Brasil, México, El Salvador, entre otros), multiples expertos, empresas, universidades e instituciones tanto privadas como gubernamentales.
Con la visión de la cooperación regional y el posicionamiento global de la ciberseguridad Olilienthal hizo parte de los aliados del evento, como una empresa comprometida en el desarrollo seguro de tecnología, para nosotros es importante apoyar este tipo de iniciativas ya que la importancia a tener en cuenta la ciberseguridad se ha vuelto un menéster para las infraestructuras tecnológicas. Por tanto, nuestro CEO Víctor Meléndez, con una robusta formación en ciberseguridad fue invitado a representar como capitán al equipo de Colombia (Paw4nad3ros), conformado por los profesionales Adrian Castañeda (Security Tester en Fluid Attacks), Simón Correa (Head of Research en Fluid Attacks), Jerónimo Echeverri (Analista de Inteligencia de Amenazas en 7WAY Security) y Juan David Wilches (Líder del equipo de ciberseguridad Uqbar de la Universidad Nacional de Colombia).

Luego de varias horas intensas en competición Paw4nad3ros alcanzó entrar al podio de la competencia quedando en tercer puesto, por debajo de Chile y México.
En Olilienthal entendemos que nuestras soluciones con drones para infraestructuras urbanas manejan información crítica de sistemas urbanos sensibles. Esta información, mal manejada o comprometida, podría afectar la operación de servicios esenciales y la seguridad ciudadana. Por ello, la participación en eventos como LACC2025 nos permite mantenernos a la vanguardia de las mejores prácticas y contribuir al fortalecimiento del ecosistema de ciberseguridad regional.
Además Olilienthal envió a Víctor Meléndez como único representante de ciberseguridad de la costa caribe promocionando a su vez la Universidad Tecnológica de Bolivar donde se desempeña como estudiante de Ingeniería Mecánica, esto es de suma importancia porque resalta un poco la irrelevancia de la ciberseguridad en la costa caribe del país, en la cuál estamos trabajando.
Por último y no menos importante, agradecemos profundamente a los organizadores de LACC2025 por crear este espacio único de aprendizaje y competencia que marca un hito en el desarrollo de la ciberseguridad latinoamericana. Nuestro reconocimiento también se extiende a todos los competidores, quienes con su talento y dedicación elevaron el nivel técnico del evento, y a nuestros compañeros de equipo por su profesionalismo y colaboración durante la competencia. Finalmente, agradecemos a todas las empresas, universidades e instituciones que hicieron posible este evento, demostrando que la cooperación regional es la clave para fortalecer nuestras defensas cibernéticas. LACC2025 no solo ha puesto a prueba nuestras habilidades técnicas, sino que ha sembrado las bases para un ecosistema de ciberseguridad más robusto y colaborativo en América Latina, un legado que continuaremos construyendo desde la costa caribe colombiana.